Recursos y Herramientas

Glosario, checklist de rebalanceo y ejemplos de distribución de activos para aplicar en tu estrategia.

Glosario de Términos

Diversificación

Distribución del capital entre diferentes activos, sectores y geografías para reducir el riesgo específico. El objetivo es no depender del rendimiento de un solo elemento.

Rebalanceo

Proceso de restaurar las ponderaciones originales de la cartera, vendiendo activos que han crecido demasiado y comprando los que han bajado. Mantiene el perfil de riesgo deseado.

Asignación de Activos

Decisión estratégica sobre qué porcentaje de la cartera destinar a cada clase de activo (renta variable, renta fija, efectivo, etc.). Es el principal determinante del riesgo y rendimiento esperado.

Horizonte Temporal

Periodo de tiempo durante el cual planeas mantener la inversión. A mayor horizonte, mayor capacidad para soportar volatilidad a corto plazo.

Costes de Transacción

Comisiones, spreads y otros gastos asociados a la compra y venta de activos. Reducir estos costes mejora la rentabilidad neta a largo plazo.

Renta Variable

Inversión en acciones de empresas. Ofrece potencial de crecimiento a largo plazo, pero con mayor volatilidad que la renta fija.

Renta Fija

Inversión en bonos y otros instrumentos de deuda. Suele ofrecer menor volatilidad y flujos predecibles, aunque con menor potencial de crecimiento.

Checklist de Rebalanceo

Proceso de rebalanceo de cartera
  • Revisar la asignación actual de cada activo en la cartera
  • Comparar con la asignación objetivo definida en tu estrategia
  • Identificar desviaciones superiores al umbral establecido (ejemplo: 5%)
  • Calcular las cantidades a comprar o vender para restaurar el equilibrio
  • Considerar el impacto fiscal de las ventas (plusvalías)
  • Evaluar las comisiones de transacción frente al beneficio del rebalanceo
  • Ejecutar las operaciones de forma ordenada
  • Documentar la fecha y los cambios realizados
  • Programar la próxima revisión (trimestral, semestral o anual)

Consideraciones Prácticas

Frecuencia de Revisión

Revisar la cartera con demasiada frecuencia puede llevar a decisiones emocionales. Una revisión trimestral o semestral suele ser suficiente para la mayoría de inversores. Documenta cada revisión para mantener un histórico.

Costes y Fiscalidad

Cada operación de rebalanceo puede generar comisiones y, si hay ventas con ganancias, implicaciones fiscales. Evalúa si el beneficio del rebalanceo supera estos costes. En algunos casos, puede ser más eficiente aportar nuevo capital a los activos infraponderados.

Disciplina sobre Intuición

La clave de una cartera disciplinada es seguir las reglas establecidas, incluso cuando tu intuición sugiera otra cosa. Los mercados son impredecibles a corto plazo; tu ventaja está en la consistencia y el largo plazo.

Disciplina en la inversión

¿Necesitas más información?

Estamos aquí para resolver tus dudas sobre inversión disciplinada y estrategia de cartera.

Contacta